Cultivo ecológico del pistacho. La formación, clave del éxito para la obtención de un fruto de calidad extra

El pasado sábado 15 de junio organizamos en la localidad de Bóveda de Toro (Zamora) la primera jornada sobre el cultivo del pistacho ecológico de la provincia, enmarcada en  la convocatoria de ayudas de la Junta de Castilla y León al desarrollo y promoción agricultura ecológica en nuestra comunidad. En Ysolkrea S.L creemos en la innovación como palanca para cultivo, transformación y comercialización de productos con pistacho y lo bajo la marca “Pistachos Green Beat”. Siempre siguiendo modelos de economía circular en todas sus fases y con métodos 100% ecológicos certificados.

La jornada contó con más de 50 participantes, agricultores mayoritariamente de la provincia de Zamora pero también venidos de otras provincias como Palencia, Valladolid, Salamanca o León todos con el mismo objetivo, aprender más sobre el cultivo del pistacho y su producción ecológica.

Julián Guerrero Villaseñor, licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Agronomía, ha participado en numerosos proyectos, congresos, artículos y publicaciones,sobre el pistacho,  técnico agroasesor del campo de ensayo, fué el encargado de impartir el contenido teórico-práctico. Bajo el título de “Aspectos agronómicos del pistachero: material vegetal y técnicas de cultivo” los asistentes pudimos conocer importantes aspectos sobre el mercado global del pistacho, países productores y las principales oportunidades.  

Las cifras del mercado nacional son crecientes. La Comunidad de Castilla y León cuenta con una superficie total de pistacho de 298 hectáreas en secano y 954 en regadío, de las cuales tan solo 125 hectáreas en secano y 148 de regadío se encuentran ya en producción.Cifras  muy inferiores a las de Castilla La Mancha que cuenta con 16.904 hectáreas totales plantadas en secano y 5.211 en regadío y se encuentran ya en producción 5.761 hectáreas en secano y 1598 en regadío, Pudimos ver el mapa de zonas aptas para el cultivo, en nuestra comunidad, información facilitada por Itacyl.

El pistachero es un árbol frutal de vida longeva, dioico, caducifolio, de la familia Anacardiaceae (anacardo, mango, pistacho, lentisco, zumaque,…). Crece de forma natural en climas semidesérticos (Asia Central, Medio Oriente y el Mediterráneo). Cultivo agrícola: Portainjerto (parte subterránea) y variedad (parte aérea)

Los principales condiciones para el cultivo y posterior obtención de un pistacho de gran calidad son:

  1. Nulo o bajo % de heladas primaverales (Abril y Mayo)
  2. Baja humedad ambiental en periodo vegetativo.
  3. Bajas lluvias continuas coincidentes con la floración
  4. Altas necesidades de calor para la maduración. 

Condiciones todas, que podemos encontrar en la finca doña Amor de pistachos Green Beat en Zamora.

Entre el público asistente había diferentes niveles de aproximación y conocimiento del cultivo del pistacho. Agricultores que aún no se habían decidido  por la elección de esta planta, agricultores de reciente incorporaciones al cultivo y otros ya con más experiencia. Todos, tuvimos la oportunidad de conocer en profundidad qué es un pistachero y sus variedades, injertos, zonas apropiadas para el cultivo, necesidades del suelo, principales plagas, métodos de producción y mucho más.  Accedimos a información económica sobre costes de producción y rentabilidad media tanto en secano como regadío, así como a importantes consejos de Julián para minimizar las sorpresas a la hora de desarrollar este cultivo que requiere un alto nivel técnico y de conocimiento.

En la parte final de este bloque agronómico, conocimos los datos del campo de ensayo que se están desarrollando en las fincas de pistachos Green Beat y que tienen como objetivo  mejorar el conocimiento de este cultivo ecológico en nuestra región, a través de aprendizaje y de la mejora continua. Así como los datos comparativos entre producción convencional y ecológica información importante para que cada vez más agricultores tomen la decisión de pasarse a una producción más sostenible y ecológica, así como de las ayudas en ecológico, para este cultivo.

La organizadora y gerente de Ysolkrea, Marian Crespo, “se ha cumplido un año desde que iniciamos el campo de ensayo  y aunque es pronto, ya hemos obtenido los primeros resultados, con las prácticas desarrolladas en la plantación, como son el uso de cubiertas vegetales temporales de leguminosa, el aporte de abono ecologico de oveja, y otros abonos orgánicos, hemos conseguido un aumento en el nivel de materia orgánica y una disminución del PH”

Ya en el campo, Julián Guerrero nos mostró diferentes técnicas de poda en verde,  así como consejos sobre la gestión de los injertos y las principales labores en el cultivo. Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y solucionar sus dudas de primera mano.  En las instalaciones de pistachos ecológicos Green Beat conocimos el desarrollo de la infraestructura solar y de fertirrigación realizada por i-solagua, que se encuentra también en un programa de innovación, para mejorar la eficiencia a través de la sensórica, la inteligencia artificial (machine learning) y la tele gestión informatizada.

La jornada terminó con el intercambio de experiencias entre los diferentes agricultores, degustando una muestra de productos ecológicos de la zona y generando un verdadero ecosistema de conocimiento que haga posible que Castilla y León esté a la cabeza en producción de pistacho ecológico de calidad extra

Jornada sobre el cultivo del pistacho ecológico Green Beat

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies